En este artículo vamos a ver como plantar orquídeas para que crezcan y florezcan adecuadamente.
Para cultivar una orquídea, tienes que pensar como una orquídea. La regla de oro para el éxito de orquídeas es acercarnos a las condiciones naturales de la planta que tendría en la naturaleza. La mayoría de las orquídeas son epífitas, lo que significa que crecen en árboles u otros sitios, aferrándose a la corteza o incluso la piedra.
Pasos para Plantar tus Orquídeas sin morir en el intento:
Vamos a ver los pasos que hay que seguir si o si para tener éxito al momento de sembrar o trasplantar tu orquídea.
1- Seleccione una especie de orquídea para sembrar.
Algunas orquídeas son más fáciles de cultivar que otras. Las orquídeas Cattleya, Phalaenopsis y Paphiopedilum están entre las más fáciles de cultivar y son recomendadas para la mayoría de los jardineros principiantes y cultivadores de orquídeas.
Por otro lado, se cree que hay más de 40.000 especies de orquídeas, es decir, dos veces la cantidad de especies de aves existentes y cuatro veces la cantidad de especies de mamíferos existentes. Hay casi literalmente una orquídea para cualquier tipo de persona.
Tal vez los géneros más comunes de orquídeas que se encuentran a la venta son Phalaenopsis, Dendrobium y Oncidium. Phalaenopsis es conocida como la «orquídea polilla o mariposa» y es extremadamente popular entre los cultivadores principiantes. El género Dendrobium contiene alrededor de 1.200 especies de orquídeas y es la epífita clásica de las orquídeas; los oncidios se caracterizan por sus alas en forma de columna y un callo en el borde de la flor.
Los diferentes géneros de orquídeas tienen diferentes humedades ideales, temperaturas de crecimiento, horarios de riego y requerimientos de luz. Hable con su vivero local o visite el capítulo local de su sociedad de orquídeas para averiguar qué es lo que hace que su género de orquídeas crezca mejor.
2- ¿Plantar en macetas para orquídeas, jardín, en un recipiente?
Elija una maceta que sea cómoda para sus orquídeas, quiero decir, que tenga un tamaño adecuado a las raices de su planta.
Asegúrese de evitar las macetas decorativas también porque el esmalte es dañino para las orquídeas. Recuerde, el enemigo de las orquídeas es a menudo el exceso de agua. Algunas orquídeas, como los cymbidiums, requerirán macetas más largas para acomodar sus largos sistemas radiculares. Los siguientes tipos de macetas ofrecen una alternativa a la tradicional maceta de barro (que es perfectamente aceptable y preferida por la mayoría de los cultivadores de orquídeas):
- Macetas de red: Tienen una malla de alambre y hacen transpirar a las raíces. Estos pueden ser colgados en lugares con bastante luz.
- Macetas de plástico transparente: Reciben mejor la luz del sol hasta las raíces. Esto permite al cultivador inspeccionar los sistemas radiculares sin molestar a las orquídeas.
- Macetas de madera: Están construidas con madera resistente a la putrefacción. Cubra las macetas de madera con musgo de hoja antes de agregar la mezcla para macetas.
Las cestas de metal son menos recomendables porque se suelen oxidar.
Como ya sabemos, la mayoría de orquídeas son epifitas (crecen encima de árboles).
Si intentamos sembrarla en tierra, ya sea una maceta o el jardín, la planta se va a terminar secando por el pudrimiento de las raíces.
3- ¿Qué sustrato elijo para plantar orquídeas?
Elija el tipo de sustrato adecuado para sus orquídeas.
Algunos cultivadores cometen el error de asumir que las orquídeas necesitan ser plantadas en tierra como otras flores florecientes, eligiendo tierra de maceta como conducto.
Eso probablemente mataría a tu orquídea. La mayoría de las raíces de las orquídeas necesitan mucho más aire del que la tierra para macetas les daría. De todas formas necesitan algo para anclar sus raíces, por lo que debes usar de una mezcla más suelta y porosa.
Muchas personas usan trozos de corteza, musgo esfagno, cáscaras de coco, carbón vegetal, perlita e incluso pellets de espuma de poliestireno como mezcla para macetas. Normalmente una combinación de varios.
Experimente con mezclas porosas y transpirables que tenga a mano, o pregunte a un experto por su receta especial.
4- Cómo plantar orquídeas y que crezcan en óptimas condiciones:
Esto es muy importante en el cuidado de orquídeas.
Luz fuerte: pero no directa del sol del mediodía. También hay tipos de orquídeas como la Dendrobiums que necesitan más sol directo.
Alta humedad: prefieren una humedad ambiente alta, pero esto no es 100% necesario.
Raíces al aire: es preferible que las raíces estén bien aireadas y oxigenadas.
Temperaturas entre 10 y 30 grados centígrados: esto es según la especie, hay que informarse de la especie que se va a plantar para saber su temperatura óptima.
Cuanto más cerca pueda imitar estas condiciones en su hogar, mejor crecimiento y mejores flores tendrá.
La mayoría de las orquídeas compradas en tiendas vienen envasadas en macetas de plástico baratas con las raíces llenas de musgo empapado. Obviamente, esto viola dos de las reglas principales para el cultivo. Las raíces no están aireadas y nunca se les da la oportunidad de secarse completamente. Entonces la planta no puede respirar y la raíz se empezará a pudrir. Las raíces de las orquídeas son órganos altamente especializados diseñados para empapar el agua muy rápidamente y respirar. No extraen los nutrientes del suelo.
Esto último es algo que a veces los cuidadores novatos no tienen en cuenta a la hora de saber como plantar orquídeas.
5- Planta tu orquídea en la maceta.
Retire la orquídea de su maceta original, asegurándose de cortar las raíces muertas o podridas. Divida la raíz en varias secciones diferentes, si es necesario. La raiz más madura debe colocarse hacia el fondo de la maceta y la más reciente debe colocarse cerca de los lados de la maceta.
Añadir ligeramente la mezcla de la maceta, apenas cubriendo el sistema radicular (raices).
Trasplantar y podar para que crezcan bien:
Cuando compras una orquídea con flores en una tienda lo ideal es disfrutar de las flores y no tocarla. No trasplantes una orquídea mientras esté floreciendo.
Cuando la floración termine, corta el punto muerto de la flor con unas tijeras. Las orquídeas deben estar en cestas especiales y con una mezcla de sustrato para orquídeas.
Las cestas o macetas para orquídeas tienen grandes ranuras de drenaje para que el agua se drene por la maceta. El sustrato de orquídeas normalmente se compone de varios ingredientes gruesos, incluyendo corteza de pino, carbón, e incluso espuma de poliestireno.
Aquí dejo el enlace al artículo para aprender a trasplantar una orquídea: Como trasplantar orquídeas
¿Es posible sembrar semillas de orquídea en casa?
El proceso de hacer crecer una semilla de orquídea se hace normalmente en un ambiente altamente controlado, como el de un laboratorio. Sembrar semillas de orquídeas en casa es bastante difícil, pero es posible si tienes mucho tiempo y paciencia. Ten en cuenta que, incluso si tienes éxito en la germinación de la semilla, la planta tarda un mes o dos para que las primeras hojas se desarrollen. Puede llevar años antes de que llegues a ver la primera floración. Este es el motivo por el que las orquídeas suelen ser caras.
Los cultivadores expertos utilizan dos técnicas para germinar las semillas de orquídeas.
La germinación simbiótica: Es un proceso complicado que requiere el uso de hongos micorrizados.
Germinación asimbiótica: Consiste en la germinación de semillas in vitro. Se usa Agar, una sustancia gelatinosa que contiene nutrientes necesarios y hormonas de crecimiento. La germinación asimbiótica, también conocida como en tarro, es más fácil, más rápida y más fiable para cultivar las semillas de orquídea en un vivero.
Consejos para el cuidado interior de orquídeas:
Saber como plantar orquídeas es simple, al igual que cuidarlas. Durante los meses de verano, riega semanalmente con una buena cantidad de agua. Deja que el agua empape las raíces. Si alguna vez ves la planta muy seca métela en el fregadero de la cocina para empapar las raíces.
Durante la temporada de crecimiento abona semanalmente con una solución débil de fertilizante en polvo o líquido.
En invierno, mantén tu planta a una buena temperatura y riega una vez al mes más o menos, según la especie. Puedes rociar de vez en cuando la planta con agua para que tenga más humedad. No hace falta abono en estos meses, pero puedes aplicarle un poco.
Si ves signos de problemas, como hojas amarillentas, hojas arrugadas, o que la planta no florece, muévela de sitio y sigue ajustando las condiciones.
Una vez que la orquídea encuentra un lugar adecuado y próspero para su crecimiento, la planta tiene que producir regularmente nuevas raíces y hojas o bastones y recompensarte anualmente con una floración hermosa.
Esto es todo lo necesario para saber cómo cuidar orquídeas de forma general. Luego cada especie tiene sus trucos y siempre recomendamos informarse de que tipo de orquídea vas a cultivar.
Plantar orquídeas es una tarea que requiere ciertos conocimientos, esto hace que sean unas de las flores más caras del mundo.
Contenidos
Gracias por tan magnifica informacion. Estaba haciendo todo lo contrario y por eso se me secaban. Tratares s;us consejos. Lindo dia.
Compre una phalaenopsis y esta sembrada solo en musgo tiene una vara floral, la trasplanto o la dejo todavía en su maceta original?
Si la acabas de compras espera unas semanas que se adapte a su nuevo hogar. El cambio de lugar y un trasplante son 2 eventos muy estresantes para la planta. No lo hagas seguido. Saludos
hola tengo dos phalaenopsis la estioy recuperando pero sus raices nuevas se la están comiendo y no se q es y la otra no veo q le salga raíces
Tengo una pregunta, una de mis plantas generó unas hojas a la mitad del tallo y está desarrollando una raiz. Se está formando una nueva planta, ya tiene 3 hojas de aprox 10, 4 y 2 cm. La pregunta es cuándo y cómo puedo separar esta nueva planta del tallo principal y plantarla aislada.
Saludos,
César
Súper completo. Gracias