Hoy vamos a explicar cómo conseguir reproducir orquídeas en casa fácilmente.
Como la mayoría de las plantas, las orquídeas son capaces de reproducirse de dos maneras diferentes. La vía sexual, con la semilla y la otra manera de forma asexual por la propagación vegetativa. Para el principiante, la propagación vegetativa es la más fácil de usar para conseguir multiplicar el número de orquídeas.
Después de conseguir cuidar orquídeas correctamente, nuestro objetivo ahora es reproducirlas para tener más unidades.
Aquí vamos a exponer los 3 métodos más sencillos para conseguirlo. Recuerda que las orquídeas son plantas ideales para mejorar el Feng Shui de tu casa como recomiendan aquí.
Reproducir orquídeas por Keikis en la vara floral:
Vamos a explicar cómo reproducir orquídeas con keikis. Algunas veces ocurre un suceso bastante curioso en nuestras amadas orquídeas.
En la vara floral, crece una pequeña planta y esto supone una buena oportunidad para replicarla. La nueva planta es una réplica exacta de la madre ya que es producida por reproducción asexual (sin polinizadores). A este fenómeno se le denomina “Keiki”. Esto ocurre de forma natural pero también es posible ayudar a la planta a que los genere. Esto es lo que vamos a explicar a continuación.
También hay que decir que esto varía según la especie de orquídea, en las orquídeas Dendrobium y Epidendrum es muy común. Esto es lo más fácil para reproducir orquídeas Phalaenopsis.
Cómo conseguir un Keiki de orquídea:
Aquí podemos poner en práctica el siguiente truco. Cuando la orquídea haya terminado de florecer y vayamos a cortar la vara floral, cortamos la vara justo por encima de un nudo que tenga. Después pelamos un poco la zona del nudo, con mucho cuidado. De esta manera quedará al aire y es muy posible que salgan raíces y un Keiki. También hay productos que podemos aplicar justo en ese nudo.
Las hormonas vegetales que llevan algunos productos especiales para este fin se pueden aplicar a un nodo en el tallo o base de floración para estimular el crecimiento de un Keiki.
Cómo plantar un Keiki:
Cuando un Keiki tiene raíces de unos 4 o 6 cm, es hora de replantar tanto a la madre como al “bebé”.
Es recomendado (que no necesario) plantar ambos juntos en la misma maceta. Cuando los Keikis son muy pequeños es mejor plantarlo junto a la planta madre en la misma maceta para que tenga las mismas condiciones de crecimiento y humedad.
Cortamos el Keiki alrededor de 3 o 5 centímetros en la vara floral o tallo y colocamos suavemente la pequeña planta junto a la madre. Hay que poner las raíces hacia abajo y cubrir ligeramente con el sustrato. El trozo de vara que cortamos anteriormente también hay que enterrarlo. Se puede doblar y colocar en la tierra a modo de ancla.
Una vez que el Keiki haya agarrado y esté creciendo correctamente se puede separar el Keiki de la planta madre. Esto hay que hacerlo con cuidado. Sobre todo, hay que esperar a que esté más grande y fuerte para poder trasplantarlo.
Reproducción de orquídeas por esquejes:
Si tu orquídea no tiene keikis, no te preocupes, aún puedes reproducirla con las varas florales o esquejes. Esto también se hace con otras muchas plantas como los rosales o las hortensias.
¿Qué materiales vamos a necesitar?
- Tijeras afiladas y desinfectadas.
- Un cuchillo afilado o un bisturí (desinfectado).
- Sustrato para orquídeas, como fibra de coco; Sphagnum es bueno, pero es difícil de encontrar.
- Producto para aumentar el crecimiento.
- Contenedores de plástico planos.
- Película adhesiva.
- Obviamente, cualquier orquídea con una vara floral que haya perdido todas sus flores.
- Corta un tallo en tu orquídea por lo menos de 30 centímetros de largo cerca de la base usando las tijeras de podar o un cuchillo afilado. Divida el vástago en varias secciones de unos 7 cm, asegurándose de que cada esqueje tenga una yema latente.
- Usa una bandeja poco profunda para colocar musgo de Sphagnum, y rocía el musgo hasta que esté completamente húmedo. Coloque los esquejes en la bandeja. Cubra la bandeja con un envoltorio de plástico de poliuretano y colóquelo en un lugar que tenga al menos 15 grados centígrados y fuera de la luz solar directa.
- Tras unas semanas sube la temperatura de la bandeja con los esquejes a unos 24 o 30 grados. Hay que rociar los esquejes regularmente para mantenerlos húmedos. Tampoco con demasiada agua ya que se pueden pudrir. Una vez cada dos semanas durante los primeros dos meses puedes rociar el agua con un fertilizante de nitrógeno soluble. Continúa usando el fertilizante foliar cada dos semanas hasta que los esquejes desarrollen hojas y raíces. Tira cualquier esqueje que se esté pudriendo.
- Después de que los cortes hayan desarrollado nuevos brotes y raíces, corta suavemente el tallo entre la plántula usando unas tijeras de podar limpias.
- Hay que buscar una maceta pequeña. Puedes poner las nuevas plantas en una mezcla de corteza, la roca volcánica y musgo Sphagnum.
- Antes de colocar las plantas, empapa bien el sustrato. Planta la orquídea con el vástago viejo erguido y los brotes hacia el costado o hacia arriba. Coloca la planta con cuidado en el sustrato y añade un palito si es necesario para mantenerla erguida. Las hojas nuevas van a crecer y las raíces se enrollarán entre el sustrato.
- Hay que colocar las nuevas orquídeas sacadas por esquejes en un lugar luminoso, pero sin sol directo. Puede ser una ventana orientada al sur o al oeste, cubierta por cortinas finas. La temperatura debe ser suave, según la especie de orquídea. Lo ideal es tenerlas a la misma temperatura que la planta madre.
- Riega ya de forma normal, cuando notes el sustrato casi seco poniendo la maceta en el fregadero y agregando el agua hasta que drene la maceta. Unas orquídeas pequeñas como las nuestras pueden necesitar riego dos veces por semana, mientras que las plantas grandes sólo necesitan riego una vez por semana. Reduce el riego en otoño e invierno.
- Mantén una humedad alta alrededor de la orquídea. Evita poner la planta cerca de radiadores o corrientes de aire caliente o frio (aire acondicionado. Para añadir humedad al aire puedes pulverizar suavemente con un bote o poner un humidificador.
- Durante la temporada de crecimiento activo (primavera y verano), usa un fertilizante foliar mensualmente. Como alternativa, puedes aplicar un fertilizante soluble en agua diluido de un cuarto de fuerza 12-12-12 con cada segundo riego.
Esta manera de reproducir orquídeas es un poco más compleja que la de Keikis, pero posible de hacer en casa.
Reproducir orquídeas usando bulbos (división):
Cuando una planta madura de orquídea ha crecido y florecido por varios años, el cultivador principiante encuentra que la planta es demasiado grande para la maceta. Entonces tenemos 2 opciones:
Puedes trasplantar la orquídea a otra cesta o maceta más grande, como ya explicamos en este artículo: Como trasplantar una orquídea.
También puedes dividirla en dos o más plantas separadas, a lo que vamos, reproducir orquídeas. Si la planta tiene solamente una cabeza puedes dividirla cortando la planta en grupos de tres o de cuatro bulbos. Es importante la cantidad de 3 o 4 bulbos, si coges solo 1 es muy posible que no agarre ni crezca. Habrá bulbos que parezcan muertos, no los deseches porque probablemente van a crecer también.
Ahora hay que cortar las raíces. Corta las más viejas, las podridas o las que tengan hongos. Hay que sanear bien las raíces. Después se le aplica en la herida una solución de agua, alcohol y si tienes un poco de canela en polvo. Ten cuidado de no cortar las raíces que tengan zonas “vivas”.
El siguiente paso es plantar los bulbos. Rellena una maceta de tu sustrato favorito. Puedes ponerle viruta, corteza de pino, etc. Evita que el sustrato guarde demasiada humedad. Introduce los bulbos y colócalos de manera vertical.
Tendremos que regar de vez en cuando pero solo pulverizando con un bote de agua. Olvídate de regar con la regadera hasta empapar todo En unas 2 o 3 semanas ya tendremos nuevas raíces y brotes. Ahora hay que esperar unas semanas y ya podemos separar los hijos de orquídeas. Este paso es sencillo, hacemos como si fuésemos a trasplantar, desenliando las raíces en caso de estar muy liadas.
Como este es el método más fácil y usado vamos a explicarlo más detalladamente.
Paso 1:
Procure hacer la división de su orquídea a principios de la primavera, justo después de que el nuevo borte se haya hecho visible en la planta. Esto da a las plantas divididas tiempo suficiente para recuperarse del estrés de la división.
Paso 2:
Retire la orquídea de su maceta y examine las raíces. Las raíces deben cubrir el exterior del medio de cultivo y deben ser de color blanco. Si las raíces no son blancas, es posible que esté regando demasiado su orquídea.
Paso 3
Agarre la base de la planta, donde la planta se encuentra con el suelo, y tire suavemente de la planta para separarla en dos mitades iguales. Cuando las mitades empiecen a separarse, revise la tierra en cada mitad para ver si hay bulbos. Para garantizar la floración en la estación siguiente, cada mitad debe contener al menos tres bulbos. Cada mitad debería incluir también un nuevo crecimiento.
Paso 4
Separe completamente las mitades y use un par de tijeras de jardinería afiladas o un cuchillo afilado para cortar las raíces que conectan las dos mitades. Retire la tierra vieja de alrededor de las raíces en cada mitad.
Paso 5
Corte las raíces a una longitud de 10 centímetros. Guarde los trozos de recortes, los usaremos después. Retire completamente las raíces marrones o empapadas y deséchelas. Estas raíces pueden propagar la putrefacción en las nuevas plantas.
Paso 6
Coloque varios trozos de corteza o poliestireno en el fondo de cada maceta nueva para favorecer el drenaje. Coloca suavemente cada orquídea dividida en su nueva maceta, colocando la planta de manera que el nuevo crecimiento esté en el centro de la maceta. Coloca en los lados de la maceta las raíces blancas recortadas y rellene alrededor de las raíces con abono de orquídea. Presionar el compost en su lugar para que la planta quede segura en la maceta.
Paso 7
Remojar las plantas desde arriba y dejarlas escurrir durante dos horas. Remoje las plantas una vez más y no las riegue de nuevo durante dos semanas. Mantenga las plantas en una zona sombreada durante los dos primeros meses después de la replantación.
Con estos 3 métodos podemos conseguir reproducir nuestras orquídeas y sacar más ejemplares para ver las preciosas floraciones que nos ofrecen.
Imaginad todas las orquídeas que habrá conseguido esta mujer para tener más de 7.000 orquídeas en su finca: Noticia
Contenidos
Excelente material para aprender a reproducir orquideas. Ya lo he intentado y no he obtenido frutos, pero no me doy por vencido. Seguire auxiliandome de materiales como el suyo para aprender. Es muy ilustrativo y educativo. Gracias.
Muy buena explicación,muchas gracias.
Les agradezco cuanto he leído, tendré que volver a ponerme de nuevo con ello, lo he encontrado apasionante, pero me da miedo pues la planta es de mi mujer
Hola por accidente corte una rama florecida de mi Orquídea, quisiera saber si puedo recuperarla. Si me das un email te puedo enviar fotos, le agradecería si me puede colaborar
Gracias
Es educativo. Pero seria mejor q incluyeran un corto video mostrando los métodos.
Se intentará incluir vídeos, gracias.
Gracias! Muy buena la info! Una pregunta, no se puede polinizar las flores para que den semillas?
Cuales son los tiestos o maderas para sembrar orquídeas.
Hola tengo una mata de orquídea qué tiene las hojas muy grande y no sé qué tipo de pote porque no consigo los transparentes qué puedo hacer?
¿Cuando es buena época para hacer una reproducción por keiki?
Tengo una orquídea igual que la primera foto.
Soy principiante y no tengo conocimientos sobre estas plantas.
Gracias anticipada.
gracias por ser generosos con sus conocimientos.
Gracias a vosotros por leernos!
Tengo varias orquídeas, una ZAPATITO, Y TENGO MIEDO de que se me seque. Ahorita yo en cama. Algún polvito especial para Floración?
Y esas palabras de esquejes? Qué son y todas esas que yo no entiendo. Mil gracias por su sapiencia en la comunicación clara.
Saludos. Guille De León.
Tengo una orquídeas que recién termino de florecer se ve muy bien que debo hacer para que no sea una sola vara seria feliz si tuviera 2 3 varas con flores mil gracias por todos los conocimientos que nos dan a conocer de sus cuidados.
Muy buena explicación, gracias por compartir tu conocimiento y amor a a esta linda flores. Yo soy principiante y ando leyendo mucho para aprender a cuidar a mi orquídea.
Me parece muy interesante , siempre he tenido orquídeas peo nunca me preocupe por saber mas sobre cuidados y demás esta clase me parece importante me gusto porque llevo tiempos averiguando sobre cuidados de dichas plantas, que son hermosas.