En este artículo vamos a ver las distintas enfermedades y plagas que pueden aparecer en una orquídea junto con sus fotos y síntomas para que puedas identificarlas. También el tratamiento mas adecuado para conseguir curar tu orquídea. Explicaremos el tratamiento mas adecuado para las enfermedades en las orquídeas phalaenopsis, dendrobium, vanda, etc.
SEÑALES DE QUE TU ORQUÍDEA PUEDE ESTAR ENFERMA:
- Su orquídea se ha hecho una planta grande pero sin flores o con pocas púas. Esto suele ser una señal de problemas medioambientales. Compruebe la iluminación, la temperatura, etc.
- En las hojas de su orquídea han aparecido puntas marrones. Esto puede ser causado por varias cosas. El exceso de fertilización y las enfermedades fúngicas son causas comunes del oscurecimiento de las hojas.
- Las hojas son de color verde muy oscuro. Mientras que las hojas de color verde oscuro son a menudo una característica codiciada de una planta de interior, si una orquídea muestra hojas de color verde oscuro significa que no está recibiendo la cantidad adecuada de luz. Las hojas de orquídea en buen estado de salud son de color verde oliva.
- Las hojas de su orquídea parecen estar dañadas por el sol; amarillas, callosas, en medio de las hojas. Las orquídeas prefieren la luz indirecta. La exposición a la luz solar directa durante algún tiempo puede causar daños en las hojas.
- Las hojas de su orquídea tienen una apariencia arrugada. Esto es deshidratación causada por un problema de riego. La planta simplemente no ha sido provista de suficiente agua o ha sido sobre-regada y las raíces se han podrido.
- Las raíces han pasado de ser de color blanco/grueso/verde grisáceo a estar arrugadas. Esto es muy probablemente un problema de riego. Si una orquídea no está recibiendo la cantidad adecuada de agua, las raíces pueden comenzar a arrugarse.
PLAGAS / INSECTOS EN LAS ORQUÍDEAS:
Cochillilla algodonosa en la orquídea (Coccoidea):
La forma más común de que tus orquídeas se infecten de este insecto es comprar una planta infestada. Las cochinillas se transmiten
fácilmente a las plantas sanas cuando estas están junto a una
infectada y las orugas se mueven de planta en planta. La colonización por orugas traídas por el aire también puede ocurrir cuando las plantas están al aire libre. Esto también puede ocurrir en interiores e invernaderos, cuando las orugas flotan en las corrientes de aire producidas por los ventiladores. Si sospecha la presencia de cochinillas, aísle inmediatamente la(s) planta(s) infectada(s).
Tratando a las Orquídeas con Insecticidas, eliminando la cochinilla:
Por experiencia, lo mejor para tratas este tipo de plagas son los insecticidas comerciales. Se encuentran en cualquier tienda de barrio, son económicos y su eficacia es muy alta. No hace falta un insecticida para orquídeas, cualquiera destinado al uso en plantas del hogar y jardín te va a servir. Siempre siga la etiqueta cuidadosamente y no utilice una concentración más o menos de lo sugerido. Recuerde, los insecticidas pueden ser dañinos para las personas y las mascotas.
Pulgones en orquídeas (Afídidos o Áfidos):
Los pulgones son insectos pequeños, su tamaño puede variar entre 1 y 12 milímetros. Sus colores pueden ser verdes, negros, marrones o incluso translúcidos. Hay 4.300 especies diferentes de pulgones. Sólo 250 de esas especies causan problemas en la agricultura y la jardinería. Lo peor es que son un problema común para las orquídeas. Los pulgones se alimentan chupando la savia de las plantas donde habitan. A su vez, producen una sustancia pegajosa llamada melaza. Las hormigas normalmente prosperan con el melazo y en algunas situaciones incluso ayudan a criar pulgones,
protegiéndolos de los depredadores. Otro aspecto de los pulgones que los hace difíciles de combatir es su capacidad de reproducirse. Los pulgones pueden reproducirse sexualmente o asexualmente y pueden dar a luz ninfas o poner huevos. Esto sucede varias veces al año y varias generaciones pueden reproducirse dentro del mismo año.
Síntomas de infección por pulgones:
Usted puede saber que su planta está infestada con pulgones cuando las hojas empiezan a sacarse e incluso se caen. Los pulgones se pueden ver
alrededor de la flor y de la espiga, especialmente donde hay un brote, y en la parte inferior de las hojas. Los pulgones son particularmente dañinos para todas las plantas, no solo para las orquídeas. Debido a que se alimentan de la savia de la planta, ésta se estresa y evita que compuestos importantes como azúcares y nutrientes lleguen a todas las partes y crezca bien. Los pulgones llevan consigo virus dañinos que pueden ser transferidos y acabar con la planta. Por último, la melaza que dejan los pulgones es un ambiente perfecto para el crecimiento de hongos dañinos, esto es sintoma claro de que la orquídea está enferma.
Eliminar los pulgones de las orquídeas y otras plantas:
Puede eliminar a los pulgones fácilmente de su orquídea simplemente dirigiendo un chorro de agua a la planta donde están presentes los insectos. Si hay zonas con mucha concentración de pulgones, puede considerar podar esas partes de la planta.
También se pueden aplicar los mismos insecticidas de los que hablamos para combatir a la cochinilla.
Los jabones insecticidas son otra opción bastante buena. El jabón elimina la capa externa del pulgón haciendo que el pulgón muera por exposición. Seguramente tendrá que realizar varias aplicaciones para hacer desaparecer todos los pulgones. Sin embargo, tenga cuidado ya que demasiadas aplicaciones seguidas dañarán la planta y cualquier aplicación puede causar daño a las flores. Los jabones no deben usarse más de tres veces seguidas.
Se pueden utilizar trampas adhesivas, estas son tarjetas amarillas que evitan la propagación de pulgones de una planta a otra. Los áfidos o pulgones son naturalmente atraídos por el color amarillo y cuando empiezan a colonizar una nueva planta serán primero atraídos por las trampas.
INFECCIONES BACTERIANAS EN ORQUÍDEAS:
Pudrición Bacteriana / Pudrición Marrón – Pectobacterium – Hojas enfermas de la orquídeas:
Síntomas:
Enfermedades algo común en las orquídeas. El síntoma mas claro es que las hojas de la orquídea se ponen amarillas. Manchas pequeñas como empapadas de agua que van saliendo en las hojas y a menudo están rodeadas de halos amarillos.
Si no se hace nada por tratar la infección, esta pudrirá rápidamente las hojas y las raíces. Se propaga más lentamente a los rizomas o pseudobulbos. Las hojas podridas pueden tener un olor fétido y una apariencia como mojada
- Phalaenopsis: La enfermedad se propaga muy rápido y las plantas pueden pudrirse enteras en 2 a 3 días. Las bacterias son organismos oportunistas que pueden entrar por las heridas.
- Dendrobium: Las hojas se van poniendo amarillas y como mojadas, después se vuelven negras.
- Vanda: Las hojas desarrollan manchas translúcidas que se van volviendo negras.
- Paphiopedilum: Las hojas desarrollan pequeñas manchas redondas, normalmente cerca de la mitad de la hoja. Las manchas al principio son amarillas, pero después se ponen de color marrón rojizo y se pochan. La mancha se agranda en todas las direcciones y puede alcanzar la corona de crecimiento para terminar llegando al final de la hoja. Si no se trata, la enfermedad se disemina rápidamente por toda la planta, terminando por pudrid toda la planta.
- Grammatophyllum: Las hojas tienen manchas marrones empapadas de agua que se vuelven negras y se pochan.
Tratamiento de las bacterias en orquídeas:
Retire inmediatamente el tejido infectado usando un instrumento estéril, rocíe bactericidas que contengan productos de amonio cuaternario como Physan o compuestos de cobre en plantas infectadas y adyacentes siguiendo las instrucciones de la etiqueta (el cobre no debe usarse en dendrobios o plantas en flor), o aplique un remedio casero de peróxido de hidrógeno (agua oxigenada en España). Desinfecte el área de cultivo con una solución de lejía al 10%. Trate las plantas cercanas, así como las que estén enfermas.
Prevención:
La enfermedad se propaga salpicando agua, así que evite el riego por encima de la cabeza si la enfermedad está presente. El patógeno favorece en condiciones de calor y humedad. Si tu planta se infecta, mantén las hojas secas, aumenta la circulación de aire y reduce la temperatura y la humedad (si es posible). Los aerosoles preventivos periódicos con compuestos de cobre ayudan a prevenir la infección, particularmente durante el clima cálido y húmedo (no aplique cobre a los Dendrobianos). Siga siempre las instrucciones de la etiqueta.
Pudrición Negra – Pythium y Phytophthora:
Síntomas:
Las infecciones generalmente comienzan en las raíces o en la porción basal del pseudobulbo, aunque todas las partes de la planta son susceptibles. La enfermedad se propaga rápidamente,
especialmente cuando la temperatura y la humedad son altas.
Los pseudobulbos, las raíces o los rizomas muestran infecciones de color negro púrpura, a menudo claramente delineadas y descoloridas en el centro de la planta. La infección a menudo comienza en las raíces y puede extenderse hacia arriba hasta la base del pseudobulbo o de la hoja. Esto causa que la hoja caiga de la planta con una ligera sacudida.
La orquídea Cattleya suele mostrar una decoloración amarilla cremosa en uno o ambos lados de los pseudobulbos. La decoloración eventualmente se vuelve negra o marrón y se ablanda. El bulbo se pudre.
Tratamiento de la pudrición negra en orquídeas:
A menos que la planta sea valiosa, lo mejor es descartarla, ya que la enfermedad es altamente contagiosa y se propagará de planta en planta por las salpicaduras de agua. Si la planta es valiosa, aíslela de sus otras plantas. Retire el tejido infectado con una herramienta estéril, y empápela con un fungicida adecuado como Subdue o Banrot siguiendo las instrucciones de la etiqueta.
Prevención:
La alta humedad contribuyen a la propagación de la enfermedad. Considere el uso de un fungicida adecuado como Banrot, Subdue o Aliette, particularmente durante períodos muy húmedos. Siempre siguiendo las instrucciones de la etiqueta.
ENFERMEDADES ORQUÍDEAS DEL BULBO, TALLO Y RAÍZ:
Fusarium Wilt en Orquídeas:
Síntomas:
El Fusarium bloquea el flujo de humedad a través del sistema vascular de la planta.
- En la orquídea Cattleya: El Fusarium puede infectar la planta a través de las o invadiendo el rizoma de plantas que han sido divididas para la reproducción. El patógeno a menudo se propaga por culpa de una higiene inadecuada. Generalmente como resultado del uso de herramientas de corte no estériles, que transfieren el hongo de una planta a otra. Las hojas infectadas son amarillas, delgadas, arrugadas o marchitas y eventualmente mueren. Las plantas gravemente infectadas pueden morir en 3-9 semanas, mientras que las plantas levemente infectadas disminuyen su crecimiento gradualmente en un año aproximadamente. El síntoma diagnóstico en la planta Cattleya es un círculo o banda de decoloración púrpura o rosada en las capas externas del rizoma. Se ve mucho mejor cuando se corta el rizoma. Si la enfermedad es extensa, todo el rizoma puede tornarse púrpura y la decoloración puede extenderse a los pseudobulbos.
- Phalaenopsis y Paphiopedilums: La infección puede ser causada por una concentración de sal demasiado alta, bajas temperaturas del sustrato y sustratos que están demasiado húmedos o contienen demasiada turba. Las raíces comienzan a pudrirse y la base de la planta se pudre después. Las manchas hundidas en las hojas se agrandan y forman vetas amarillas, las hojas viejas se vuelven correosas y las hojas más jóvenes pueden volverse rojizas. El tallo de la flor puede desarrollar manchas hundidas y podridas con una caída prematura de los brotes.
Tratamiento del Fusarium Wilt en orquídeas:
En las cattleyas, deseche la parte infectada del rizoma y el pseudobulbo cuando se vea la franja morada. Trasplanta sólo la parte de la planta que no presente decoloración púrpura. Moja las
plantas después de quitarle las partes infectadas con un fungicida adecuado, siguiendo las instrucciones de la etiqueta. Cuando una herramienta de corte entra en contacto con tejido infectado, se debe esterilizar antes de realizar un segundo corte. En phalaenopsis y paphiopedilums, descartar las plantas gravemente infectadas, elimina las partes peores y todas las raíces infectadas. Tratar con un fungicida adecuado.
Prevención:
En las cattleyas, la prevención consiste en seguir una higiene adecuada. Esterilice las herramientas de corte después de cada uso, preferiblemente mediante esterilización por llama. En la phalaenopsis, temperaturas adecuadas, la humedad del sustrato correcta y la fertilización ayudarán a prevenir su aparición.
Pudrición fúngica de la raíz – Rizoctonia:
Síntomas:
La pudrición de las raíces en orquídeas ocurre cuando el sustrato se descompone, el drenaje es deficiente y/o las plantas están demasiado regadas. La pudrición se produce cuando las raíces se dañan por
lesiones o acumulación de sal a causa del agua dura o la fertilización excesiva y los niveles del hongo Rhizoctonia solani aumentan a niveles peligrosos. En las Cattleyas, la Rhizoctonia se mueve lentamente de los pseudobulbos más viejos a los más jóvenes. Estos se tornan marrones y se terminan pudriendo. Las raíces de las partes más viejas e infectadas de la planta mueren.
La rizoctonia es normalmente una enfermedad de las raíces, pero los síntomas se pueden notar en las partes aéreas de la planta y se asemejan al daño causado por Fusarium. Las hojas se ponen amarillas, arrugadas y finalmente se caen. Los pseudobulbos más viejos se vuelven marrones de abajo hacia arriba.
Tratamiento de las raíces podridas en orquídeas:
Eliminar la parte infectada de la planta utilizando una herramienta de corte estéril, empapar el resto de la planta en un fungicida adecuado. Desinfecte el área de cultivo con una solución de lejía al 10%.
Prevención:
Asegúrese de que el medio o sustrato esté ventilado y que sus plantas no estén demasiado regadas. Cuando se sospeche la presencia de la enfermedad en otras plantas sáquelas, comprueben sus raíces y replántenlas según sea necesario. En áreas de agua dura, las macetas deben enjuagarse por lo menos una vez cada 3 meses para evitar daños a las raíces.
HONGOS QUE MANCHAN HOJAS Y FLORES DE LAS ORQUÍDEAS:
Antracnosis – Colletotrichum y Glomerella:
Síntomas:
Esta enfermedad fúngica infecta la parte aérea de la planta. Las hojas son atacadas con mayor frecuencia. Las puntas de las hojas se ponen marrones comenzando en el ápice y terminando en la
base. Se desarrollan manchas de color marrón oscuro o gris claro, a veces como anillos concéntricos o como numerosas bandas oscuras a lo largo de la hoja. La zona afectada suele estar muy definida y algo hundida, mientras que el resto de la hoja parece normal.
Las flores desarrollan pústulas acuosas, negras o marrones que generalmente se elevan y se encuentran en la parte inferior de los sépalos y pétalos más viejos. Las manchas pueden fusionarse y cubrir toda la flor.
El patógeno generalmente asociado con la antracnosis es Colletotrichum gloeosporioides (etapa asexual, la etapa sexual se conoce como Glomerella cingulata). Otro patógeno es Colletotrichum theobromicola, no antes reportado como patógeno para las orquídeas. Este patógeno causa un moteado clorótico en la superficie superior de la hoja, con los correspondientes parches de pequeños puntos en la parte inferior de la hoja. Hay una mancha ocasional hundida o necrótica.
Tratamiento:
Rocíe con un fungicida adecuado que contenga compuestos de cobre o amonio cuaternario.
Prevención:
Una higiene normal, un buen movimiento del aire, temperaturas más bajas (si es posible) y un aumento de la luz pueden ayudar a reducir la diseminación de esta enfermedad. El patógeno es más activo en clima cálido cuando la luz es baja y la humedad es alta.
Y aquí termina la guía para diagnosticar y tratas las enfermedades mas comunes en la orquídea. ¡Mucha suerte y a por todas!
Contenidos
- 1 SEÑALES DE QUE TU ORQUÍDEA PUEDE ESTAR ENFERMA:
- 2 PLAGAS / INSECTOS EN LAS ORQUÍDEAS:
- 3 INFECCIONES BACTERIANAS EN ORQUÍDEAS:
- 4 ENFERMEDADES ORQUÍDEAS DEL BULBO, TALLO Y RAÍZ:
- 5 HONGOS QUE MANCHAN HOJAS Y FLORES DE LAS ORQUÍDEAS:
mi orquidea morada tiene unas sombras amarillas redonditas y despues quedan caladas. Que puedo ponerle?
Compre una orquídea aparentemente sana, dos tallos floridos, después de una semana uno empezó a ponerse de otro color y las flores como si estuvieran secándose, procuré regar una vez semana como indicaban, y aparentemente solo fue esa flor la que se secó. Y tres semanas después poco a poco todas las flores de ese tallo, van secando y el tallo de color amarillento. Ahora está casi el 50% del tallo de ese color, y todas las flores dobladas hacia abajo y secas. En cambio el otro tallo, está perfecto, con todas sus flores y un nuevo brote a punto de salir.
¿Que debo hacer?
Las hijab de mi orquidia estan con pundits pegajosos,Es Estonia una enfermedad
Hola gracias por todas tus alluda. Yo quiero saber como controlar el hongo tipo sombrilla que se parece al hongo que se come .mi orquídea tiene 6 o unos cuantos más son blancos?
Yo tengo mis phalaenopsis tiene sus hojas como una línea como si hubieran algo abajo y luego se ponen blancas como si algo estuviera comiendo, y bien rápido se están contagiando casi ya todos tienen eso asta los dendrobium si apachuro donde tiene la línea sale como agua. Si me. Puedes. Ayudar por favor. Te agradecería mucho. Gracias
Me parece que alguna de mis orquideas tienen como un algodoncito blanco en la union del tronco y la hoja y como un poco degoma en un trozo de la hoja. Me podria decir si es un hongo o que puede ser?. Muchas gracias
Buenas noches!..tengo una phaleagnosis …y presenta manchas marrones en sus hojas inferiores,no obstante le estan creciendo nuevas hoja y raices vigorosas ,esta mal ? Si corto esas hojas enfermas?? O solo debo desinfectarlas??..gracias por todos los consejos!!!
Hola, tengo un bulbo de orquidea llamada en mi païs espiritu santo…. el mismo se ha puesto color marrón, y sus raices no se ven bien. el bulbo tiene una parte color verde…quisiera me ayudaran a salvar mi planta por favor.
la saque de la maceta y solo tiene un poco de copa de coco seca … pues pensé que si era exceso de agua debía quitarselo.
Hola, tengo un bulbo de orquidea llamada en mi païs espiritu santo…. el mismo se ha puesto color marrón, y sus raices no se ven bien. el bulbo tiene una parte color verde…quisiera me ayudaran a salvar mi planta por favor.
la saque de la maceta y solo tiene un poco de copa de coco seca … pues pensé que si era exceso de agua debía quitarselo.
tegos orquidias que le sale el tallo y en el los capullos para flores despues que crese y saln los caoullos el tallo se empieza a secar desde el tronco hacia la punta y los capullo de las flores se secan
Hola tengo una orquídea y en sus hojas le salió unas bolitas muy pequeñas entre blancas y verdes parecen como huevecillos quise retirarlos pero están muy pegados que hago, como la salvo . gracias
hola! las hojas de las orquídeas tienen como especie de mordeduras, que sera l oque tienen y como debo tratarlas, gracias feliz tarde.
En una de mis orquídeas, estaban creciendo de foma vigorosa dos VARAS de flores y de repente han dejado de crecer y he observado la aparción de unas pequeñas gotas, transparentes y viscosas, en las puntas de esas varas. Ademas, en una de ellas, observo que la punta donde aparecen las gotas pegajosas, parece que empieza a secarse.
En las VARAS DE FLORES de mi orquidea han aparecido unas gotas transparentes y viscosas. Las varas han dejado de crecer y sus puntas parece que se estan secando
Buenas noches mi orquídea le está saliendo un color verde en las raices acaba de florecer es malo eso?
Puede ser del mismo sustrato, si la planta está sana no le hagas nada de momento. Saludos
tengo una orquidea con manchas amarillas redondas en sus hojas a que se debe? gracias por su pronta respuesta
Buenos días, tengo las orquídeas con las hojas verdes pero nacen con deformidades y se observa unas gotas que al tacto son pegajosas, no deja progresar la flor, marchitándose antes de tiempo y tomando una coloración blanquecina incluso se llega a secar; ahora algunas están sacando hojas sanas pero igualmente no terminan de evolucionar bien. Gracias.
cuando las raices se ponen de color verde es que estan hidratdas y no necesitan mas agua, ojo! no regar de mas,
Hola, entraron unas mosquitas negras pequeñitas q las veo por el subtrato volotear al acercarme, y a los días la planta la veo con unos bultitos diminutos por las hojas, como si fuera un salpullido, en el envés de ellas, soy nueva en esto me podría aconsejar como la trato?, un remedio y como se llama estas mosquitas voladoras y negras.