La orquídea Cattleya es una de las especies más comunes que hay en el planeta.
Como la mayoría de las orquídeas cultivadas las Cattleya son epífitas ,que como ya sabemos, significa que crecen encima de otras plantas, sobre todo árboles.
Este tipo de orquídea, como otras especies, también tiene las hojas con forma de bulbo para almacenar agua en ellas. Sus raíces son grandes y “carnosas”.
Historia de la orquídea Cattleya
El descubrimiento de Cattleya fue un accidente. En siglo XIX, un explorador tomó unas hojas de una planta que le sirvieron para envolver muestras de musgo y liquen para llevarlas protegidas y hacer la ruta Brasil- Inglaterra.
Después, William Cattley, agricultor y ganadero vio esas extrañas hojas y decidió cultivarlas.
Unos años después, cuando la planta floreció, quedó alucinado por las impresionantes flores que asombraron a quienes las vieron.
El género fue llamado Cattleya como tributo a William Cattley, y la planta fue nombrada Cattleya labiata.
Desde entonces, la gente comenzó una loca cacería de orquídeas salvajes en Sudamérica lo que provocó graves daños para la especie.
Hoy en día las orquídeas Cattleya todavía son consideradas un punto de referencia entre las orquídeas.
Los que se dedican al cultivo desde hace tiempo te van a dar consejos del tipo «Tienes que cuidar tal orquídea lo mismo que la Cattleya pero con menos iluminación » o «esta especie necesita la misma temperatura que la Cattleya «.
¿Qué significan las orquídeas Cattleya?
Las bonitas flores de esta planta significan distinción, elegancia y majestuosidad. Esto es algo que distingue la primera vez que vemos esta preciosa flor.
Según su color de flor también puede significar otras cosas:
Las que son de color moradas o púrpuras significan la admiración, el respeto o la dignidad de una persona.
Las puedes regalar a alguien que admires como ser humano y que te haya servido para aprender algo en la vida.
Cuidados de la orquídea Cattleya:
Vamos a describir todos los cuidados que necesita esta orquídea. Síguelos paso por paso para obtener un buen crecimiento y sobre todo lo que más interesa a los cultivadores, una impresionante floración.
Como ya verás a continuación, los cuidados son bastante simples y se pueden seguir en todos los hogares.
Produciendo flores grandes y fragantes con colores vibrantes que se usan comúnmente en los ramilletes, las Cattleyas son una opción popular tanto para principiantes como para expertos.
Estas plantas son muy resistentes y pueden soportar mucho abuso de aquellos que tienden a olvidarse de regar. También son tolerantes a varios rangos de temperatura. También hay disponibles Cattleyas en miniatura, que son ideales para aquellos con espacio limitado.
Iluminación orquídea Cattleya:
El mejor lugar en la casa para ubicar esta orquídea es el sur o el este, oeste o ligeramente a la sombra en una ventana donde la luz es brillante pero no hay sol directo. La luz solar directa durante largos períodos de tiempo les puede causar quemaduras en las hojas a la mayoría de las orquídeas incluida esta especie.
Mientras las hojas no estén dañadas pueden recibir bastante luz que no les pasará nada. Las salas de estar, el poyete de las ventanas o un porche cubierto también son buenos lugares para cultivar.
La suficiente luz es importante para el crecimiento saludable y la producción de flores. En un invernadero, les debe de dar entre un 30% y 50% de sol directo. Si vas a usar luces de tubos fluorescentes estas deben de tener unos 40W de potencia y colocarlos directamente sobre las plantas.
Las plantas deben estar erguidas naturalmente, sin necesidad de estacar mucho y de un color verde aceituna. Las hojas de color blanco o verde oscuro indican poca luz.
Temperatura orquídea Cattleya:
- Les gusta el calor, la temperatura donde crecen más adecuadamente es de 15°C a 28 °C.
- Unos buenos rangos de temperatura pueden ser durante el día de 21°C a 28°C y por la noche de 10°C a 15 °C.
Las especies provienen de varios climas y altitudes diferentes por lo que hay cierta variación en los requisitos de temperatura, la mayoría prefieren temperaturas intermedias.
La temperatura nocturna más baja ayudará a iniciar los brotes florales y promoverá un crecimiento más fuerte.
Es importante mantener las plantas cerca de una ventana si no se proporciona luz artificial. Las Cattleya se pueden cultivar al aire libre desde junio hasta finales del otoño en áreas con luz filtrada.
El sol directo quemará las hojas. Si usted vive en un área donde cae nieve (como aquí en el norte de España), puede dejar las Cattleyas afuera hasta la primera helada.
Riego orquídea Cattleya:
El sustrato de Cattleya adulta debe secarse entre riegos. Las plantas jóvenes necesitan más humedad constante.
Riegue estas orquídeas cuando su mezcla de sustrato esté seca, o cuando vayas notando que está poco húmeda si la planta está en flor.
Les gusta secarse relativamente rápido, así que usa una mezcla que drene bien el agua y que no retenga demasiada humedad. La corteza media o gruesa de abeto funciona bien.
Algunas personas usan un medio de retención de humedad como el musgo Sphagnum, pero siempre que las tengas en una maceta.
Humedad:
A la Cattleya le gusta una humedad de entre el 45% y el 60%. Esto puede lograrse mediante el uso de un humidificador, o llenando un platillo con roca triturada y colocándolo debajo de las plantas.
Luego, cuando riegue, la escorrentía llenará el platillo, liberando humedad en el aire a través de la roca triturada. Sin embargo, asegúrese de que la olla esté elevada por encima del nivel del agua en el platillo.
Fertilizante orquídea Cattleya:
La orquídea Cattleya tolera un uso de fertilizante moderado y se puede usar uno que sea para todas las orquídeas en general.
Se puede aplicar desde abril hasta septiembre en ¼ de la recomendación del paquete. Fertiliza estas plantas cada tercer riego.
Lave el macetero o la cesta una vez al mes con agua limpia para remover los residuos y sales vegetales que la planta no use y que puedan acumularse en el compost y dañar las raíces.
Durante finales de agosto hasta septiembre puedes regar con un fertilizante más alto en potasa y otra vez con la proporción ¼ y cada tercer riego.
Con esto conseguiremos que las nuevas hojas se preparen para soportar los meses más oscuros y fríos del invierno.
La fertilización debe parar a finales de octubre y no se debe dar más hasta que se empiece a acabar el invierno (Feb/Mar). A partir de ese momento podemos retomar el ciclo de fertilización anteriormente comentado.
Tiesto o maceta:
Este tipo de orquídea es naturalmente epífita y se pueden cultivar en una maceta, cesta o montar encima de una corteza.
Si se planta en macetas, lo que mejor es que uses un compost que sea abierto o corteza con 1/4 de turba Sphagnum. Esto te va a permitir tener un drenaje rápido.
¿Cuando trasplantar la orquídea Cattleya?
En general, el trasplante debe hacerse cada 2 años en primavera. La replantación se hace necesaria cuando la planta ha superado su maceta y se extiende sobre el borde, o cuando el medio de la maceta se ha descompuesto.
- Al replantar, elija una maceta que sea lo suficientemente grande para que esté cómoda durante 2 o 3 años de crecimiento (1 o 2 pseudobulbos nuevos por año).
- Agarre la planta cerca de la base de la maceta y tire con suavidad, pero con firmeza, sacando la planta de su maceta vieja.
- Cuando crecen en macetas de arcilla, a veces lo más fácil es simplemente tomar un martillo y romper la maceta de arcilla, limpiando los fragmentos de arcilla.
- No se preocupe por romper o agrietar las raíces, porque romperá varias en el proceso. Esto no daña la planta. Saque de entre las raíces la mayor cantidad posible del material de la maceta.
- Recorte las raíces muertas y/o pseudobulbos muertos y coloque la planta con sus pseudobulbos más viejos en la maceta nueva. Luego, extendiendo las raíces de la planta, rellene el espacio con el medio de la maceta.
- Presione firmemente con cada puñado para que la planta no se tambalee. Coloque el compost hasta que la planta descanse con su rizoma en la superficie, aproximadamente 3 centímetros por debajo del borde de la maceta.
- Las plantas recién plantadas tienen una tendencia a tambalearse, en este caso puede usar un soporte de anillo o un clip de rizoma para asegurar la planta.
Para dividir una planta, simplemente sáquela de la maceta y corte el rizoma entre los pseudobulbos, dejando de tres a cuatro bulbos por división.
Si es posible, trate de desenredar algunas de las raíces de cada división. Puede que tenga que cortar algunas de las raíces para dividir la planta, pero esto es inevitable.
No las riegue durante la primera semana después de trasplantar.
Con estos sencillos pasos vas a conseguir que tu orquídea Cattleya crezca y florezca de forma correcta, no dejes de leer los demás artículos si quieres saber cómo mantener tus orquídeas de la mejor manera.
Contenidos
Buenas noches, compre una catteya euphrasia en una exposición en gyql creo q fue nov o dice.,me gustaría saber como cuidarla, donde comprar fertilizante y si ya es hora de cambiar de maceta
O puedo llevarla donde ustds para q la vean en q condición está
Gracias x su ayuda
Buenas, es recomendable que siga las instrucciones que pongo en este artículo. Los cuidados de su orquídea son practicamente iguales a los descritos.
Saludos y suerte.
Compre una catellya que venía en un tronco con musgo y sus hojas no estaban muy bien. Le quité el musgo y observé que no tenía raíces. La colocó en un maceta con sustrato o la dejó en el mismo tronco?
De momento déjela en ese sustrato para que se aclimate a su nuevo entorno.
me pareció muy interesante tu articulo te deseo lo mejor de lo mejor.un abrazo,gracias.